top of page

El corredor T-MEC: todo listo para su construcción

Foto del escritor: Liliana GarcíaLiliana García

Desde el pasado 30 de noviembre del 2018, tras haberse firmado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEX), los gobiernos de estos tres países comenzaron a diversificar sus beneficios y uno de los proyectos más ambiciosos era la creación de un corredor portuario y ferroviario que conectara toda la región de América del Norte.

Fue así que en marzo del año pasado la empresa Caxxor, líder en el sector de infraestructura y quien está a cargo del proyecto, presentó el plan maestro donde incluía más de mil kilómetros de vías terrestres, así como la rehabilitación de 167 kilómetros ferrocarrileros, aeropuertos y centros industriales y logísticos.

“Lo que tiene que ver con el ferrocarril seguramente lo veremos hasta el próximo año. Lo que tiene que ver con los parques industriales y el puerto, lo veremos desde este mismo año”, mencionó Carlos Ortiz, presidente ejecutivo de Caxxor

Beneficios del corredor T-MEC

Desde Sinaloa, el corredor conectará con Durango, Monterrey, Dallas y Chicago, buscando una mayor conexión con la costa Este de Estados Unidos y los centros logísticos canadienses, así como ampliar los mercados hacia el Centro y Sudamérica, y atraer empresas estadounidenses establecidas en Asia y otras más que busquen establecerse en la región.

Este proyecto se suma a las demás ventajas del T-MEC para el comercio internacional como lo son las negociaciones agrícolas abiertas, regulación preventiva y de desarrollo, novedosas regulaciones digitales, acceso preferente a uno de los mercados más poderosos y mejor competitividad para el crecimiento del país.

Todo listo para su construcción

En total se prevé que dicha construcción requiera una inversión de poco más de 900 millones de dólares y contemplada en cinco etapas, en donde se estima que el primer avance de la obra esté lista para 2024 con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares.

Las etapas siguientes contemplan la construcción un nuevo y moderno puerto flotante en Mazatlán; la línea ferroviaria de 180km Durango-Mazatlán; y cuatro parques industriales, dos de los cuales se construirán en Coahuila y los otros en Durango.

Carlos Ortíz explicó que a pesar de que la idea originar era solo abrir nuevos canales comerciales hacia Asia, a medida que avanzaba la planificación, se dieron cuenta que los centros logísticos y el proyecto Durango-Mazatlán jugaba un papel fundamental para crear un conjunto estructurado.

“Si no hacemos toda esta familia de infraestructuras es un proyecto que pierde sentido… Y si todo sale según lo planeado junto con los permisos a tiempo, el grupo podría comenzar la construcción de la línea férrea en septiembre de este año”, aseveró Ortiz.
 
 
 

Comments


MicrosoftTeams-image_edited.png

Solicita una 
cotización

Tipo de transporte
No realizamos servicios de paquetería
Frecuencia de movimiento de carga
¿Eres operador? 

Formulario enviado correctamente. En breve, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.
¡Muchas gracias!

circulo nova.png
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

Suscríbete

y entérate de las noticias relevantes sobre la industria logísitca.

CONTACTO

Cello de las Campanas No. 3

San Andrés Atenco

Tlalnepantla de Baz

Estado de México, 54040

HORARIOS

Lunes a Viernes de 8 AM a 8 PM

Sábados y Domingos 10 AM a 4 PM

bottom of page